jueves, 28 de mayo de 2015
domingo, 3 de mayo de 2015
Jardineras De Geotextil, Una Interesante Solución Para Tener Un Pequeño Huerto Urbano
En las casas modernas es cada vez más difícil disponer de un espacio para destinarlo al cultivo de jardines o huertos, por lo que es necesario poner a trabajar el ingenio para ver de qué manera se pueden aprovechar balcones,terrazas o muros para ese fin. Existe la posibilidad de armar plantaciones verticales recurriendo a armazones de madera, montajes con envases plásticos o antiguos muebles, sin embargo también hay otra solución no muy difundida pero que también ofrece muchos beneficios: las jardineras de geotextil.
Se trata de contenedores que tienen distintos diseños y tamaños que están confeccionados en una tela tejida con fibras sintéticas que es permeable y flexible, que son muy fáciles de transportar y montar, y que se adaptan con suma facilidad a los distintos ambientes donde se los ubica.
Cómo Crear Tu Jardín En Casa
Hoy les traigo algunos vídeos sobre cómo crear un jardín en casa de forma fácil y sencilla.
Huerto En Casa: Cultivo De Judías Verdes O Chauchas
Judías verdes, chauchas, ejotes, vainitas, habichuelas, porotos verdes, son algunos de los nombres con los que se conocen a los frutos inmaduros de la Phaseolus vulgaris, una especie herbácea anual nativa de Mesoamérica y Sudamérica muy fácil de cultivar y capaz de proveer de un alimento rico en vitaminas y minerales.
Dependiendo de la variedad, esta planta puede tener un desarrollo arbustivo o trepador, llegando en este último caso a superar los dos metros de altura, lo que obliga a utilizar un tutor para guiar el crecimiento de sus tallos.
La Phaseolus vulgaris puede prosperar mejor en ambientes climáticos húmedos y suaves, con índice medio de lluvias, resultan muy sensibles al frío y su ubicación ideal es en aquellos lugares donde el calor del sol pueda llegar al tallo de la planta, con temperaturas que superen los 10 grados centigrados.
Los suelos ligeros y limosos, bien drenados y ricos en materia orgánica resultan los más indicados para el cultivo de esta especie, aunque es capaz de crecer incluso en terrenos menos favorecido. Si el sustrato en el que se va a realizar el cultivo es ligero y arenoso, se recomienda agregar una cantidad importante de abono o estiércol.
La reproducción de una planta de judías verdes se realiza por semillas que se siembran sobre todo en primavera, dejando un espacio intermedio de 15 centímetros entre cada ejemplar, a lo largo de un surco con una profundidad de 3 a 4 centímetros.
Una vez colocadas en el suelo, se las cubre con tierra que se apisona ligeramente. Luego de la siembra, se debe regar una vez al día con abundante agua, siempre en las mañanas. Es importante tener en cuenta que nunca debe faltar agua, aunque deben evitarse los estancamientos que puedan causar la aparición de hongos o la pudrición de la planta.
Judías verdes: Obtención de semillas y cosecha
Las semillas pueden obtenerse directamente de los granos de mayor tamaño contenidos en las vainas de las judías verdes, asegurándose de que al momento de su recolección aquellos se encuentren secos. Para facilitar su germinación se puede ablandar la membrana protectora de las semillas poniéndolas en remojo en agua fría o tibia por unas diez horas antes de su siembra.
.![chauchas2](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_txNsS0EGjsNcTehOAYS_W81SWti0nCxnPItD24XeFnVaQrCl_JQsaGFRZ6pWbmyCzRORB0jmtqzgIe5zcnpjtANRZl9bPTvy9hDvyB7qZ7w_fLQPDgJYvkxl28b0qlBu6bQJGEyqmtRbHe43kBgp1XYjly5IdoYw=s0-d)
Según la variedad cultivada, la cosecha de judías verdes puede comenzar a los 45; 60 o 90 días de la siembra, teniendo en cuenta que es importante retirar las vainas antes de que la planta comience a secarse, ya que esto estimulará que siga produciendo nuevos frutos por dos o cuatro semanas más.
Aquí les dejo un atículo muy interesante sobre las Judías verdes.
Cómo Hacer Jardines Hidropónicos Verticales
Para inaugurar el blog les traigo este este artículo sobre como crear tu jardín vertical. También les dejo aquí un PDF hablando sobre este tema.
Los jardines verticales son un recurso decorativo pero más que nada, una respuesta a necesidad de sumar espacios verdes a las ciudades cada vez más grises. En esta oportunidad, brindaremos herramientas para realizar un jardín vertical que no emplea tierra, sino sólo agua, es decir, un jardín hidropónico.
Los jardines verticales son un recurso decorativo pero más que nada, una respuesta a necesidad de sumar espacios verdes a las ciudades cada vez más grises. En esta oportunidad, brindaremos herramientas para realizar un jardín vertical que no emplea tierra, sino sólo agua, es decir, un jardín hidropónico.
Estos jardines verticales pueden instalarse en interiores o exteriores, basta con tener un breve espacio en la cocina o en la sala. En ellos se pueden plantar especies decorativas, aromáticas, o llevar adelante una pequeña huerta.
Materiales necesarios para un jardín hidropónico vertical
Necesitarás una bandeja o tubo para germinar, una base de fibra de coco, piedras o grava, nutrientes acordes con las especies que instalarás, y las semillas en cuestión. Además, debes contemplar que el sitio donde instales el jardín vertical reciba suficiente luz natural. En caso contrario, deberás procurarle luz artificial. El cultivo hidropónico se sirve, en ocasiones, de bombas de aire para oxigenar el agua. En este caso, no será necesaria.
Armado del jardín hidropónico vertical
En primer lugar, debes armar las bandejas para que germinen las semillas. Las mismas necesitan un colchón de grava o piedra, que servirán de ayuda a las raíces para sostenerse. Sobre la piedra se coloca la fibra de coco, que cumple la misma función que los anteriores elementos: sostener; pero además, servirá para plantar en la fibra las semillas.
El segundo paso es regar el preparado, cubriendo el recipiente de agua. En cuanto a los nutrientes, la frecuencia y cantidad depende del tipo de planta que hayas colocado en tu jardín. Es importante regular con frecuencia el Ph del cultivo, de modo que esté siempre en equilibrio.
Para instalar el jardín en la pared, necesitarás una placa aislante, que puede ser de metal o PVC, de modo de proteger el muro de la posible filtración de humedad.
En cuanto al diseño del jardín vertical, las opciones son muy variadas. Lo que debes tener en cuenta en este sentido es el peso que pueda llegar a soportar la pared.
En cuanto al diseño del jardín vertical, las opciones son muy variadas. Lo que debes tener en cuenta en este sentido es el peso que pueda llegar a soportar la pared.
Algunas posibles formas de instalar el jardín en el muro son:
Con plantas trepadoras: en este caso te bastará una sola maceta hidropónica y un entramado de tutores que hagan el dibujo que desees en el muro.
Varias macetas hidropónicas: en este caso, puedes colocar soportes para alinear las bandejas de cultivo en la cantidad y tamaño que gustes.
Varias macetas hidropónicas: en este caso, puedes colocar soportes para alinear las bandejas de cultivo en la cantidad y tamaño que gustes.
Como se verá, realizar un jardín vertical hidropónico es realmente sencillo, y sin dudas otorga a los hogares un plus de vitalidad, ya sea que elijas el interior o el exterior para instalarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)